Fallece Luisito Martí en Plaza de la Salud

Luisito Martí.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El comediante Luisito Martí falleció la noche de este domingo en el Centro de Telemedicina Avanzada (Cedimat), de la Plaza de la Salud, donde recibía atenciones por el cáncer de estómago que le fue detectado hace poco más de un año.

Martí, quien el 1 de febrero cumpliría 65 años, falleció alrededor de las 8:00 de la noche, según detallaron los médicos que lo atendían desde el pasado 25 de diciembre, cuando regresó al país para pasar la Navidad con su familia.

El comediante fue traído al país el 25 de diciembre proveniente de México, donde recibía atenciones médicas, luego de que pasó una temporada en Nueva York, donde fue operado en 2008.

Martí, un icono del humor y del espectáculo dominicano, comenzó su carrera en el “Combo Show” de Johnny Ventura, donde se desempeñó originalmente como conguero y popularizó éxitos como “Se murió Martín”.

Tras abandonar la música, Martí se dedicó a la comedia y protagonizó las películas “Nuebayol 1” y “Nuebayol 3”, en las que interpretó su famoso personaje “Balbuena”.

Clave Digital

Síguele la corriente (Chiste)

Un convicto recién escapado de la cárcel entró a una casa y ató a una joven pareja que se encontraba durmiendo en la recámara. Tan pronto como vio una oportunidad, el marido se volvió hacia su joven y voluptuosa mujer, que estaba atada sobre la cama, vestida solo con un pequeño camisón, y le susurró:

«Cariño, este tipo no ha visto a una mujer en años. Trata de cooperar con cualquier cosa que desee. Si quiere tener sexo contigo, síguele la corriente y haz como si te gustara. Nuestras vidas dependen de eso.»

La esposa logró quitarse la mordaza y le respondió:

«Cariño, estoy tan contenta de que pienses así, porque el tipo me acaba de decir que piensa que eres realmente guapo!»

Falta de sueño es dañina en jóvenes

Irse a la cama más temprano protege a los adolescentes y los hace menos propensos a sufrir de depresión y experimentar pensamientos suicidas, sugiere un nuevo estudio.

Una investigación estadounidense realizada con adolescentes de entre 12 y 18 años de edad, encontró que aquellos que se acostaban a dormir después de las 12 de la noche tenían un 24% más de probabilidades de deprimirse que aquellos que se iban a la cama antes de las diez de la noche.

Y los jóvenes que dormían menos de cinco horas tenían un 71% más de riesgo de desarrollar depresión que aquellos que lo hacían por ocho horas, informó la publicación Sleep.

Se calcula que unos 80.000 niños y adolescentes en el Reino Unido sufren de depresión.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 20 años, la depresión se convertirá en la enfermedad que más padecerán los seres humanos, superando al cáncer y los trastornos cardiovasculares.

Los investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York, analizaron los datos de 15.500 adolescentes recopilados durante la década de 1990.

Uno de cada 15 de ellos estaba deprimido.

Seguir leyendo

Vincho y Hogares Crea contra legalización negocio de drogas

Santo domingo.- El asesor del Poder Ejecutivo en materia de narcotráfico, Marino Vinicio Castillo, se opuso ayer a la propuesta del pastor evangélico, Ezequiel Molina, de que las drogas sean legalizadas en el país. En igual sentido se expresó el presidente de Hogares Crea, Leopoldo Díaz.

Castillo consideró que Molina tiene todo el derecho a hacer el planteamiento, pero señala que el religioso desconoce las repercuciones de una disposición de esa naturaleza en el orden sanitario.

“Si se quiere una sociedad en desorden una sociedad profundamente enferma bastaría con legalizar las drogas fuertes y los jóvenes en vez de ir a tomar una cerveza o algo de alcohol optarían por consumir cocaína y recibirían todos los daños cerebrales que produce la misma y entonces tendríamos una sociedad muy enferma”, dijo. Sostuvo que los mejores tratadistas en materia de drogas entienden que el crimen del narcotráfico provoca más daño por sus devastadores efectos epidemiológicos, que por el tráfico mismo de estupefacientes.

En ese orden, señala que el gran trastorno del crimen de la droga es por la enfermedad y el quebranto, ya que enferman y dañan a los medios sociales.

“Por eso las Naciones Unidas en una votación unánime en l961 declararon el negocio de las drogas como un crimen de lesa Humanidad, de manera que yo entiendo que el pastor de buena fe, porque no puedo decir otra cosa, está un poco desesperado y ha planteado esa propuesta”, expresó.

Las normas
El también presidente de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción dijo que legalizando la venta de la drogas el problema se agrava aun más y en unas dimensiones que sería fatal para cualquier país. Precisó que legalizar la venta de las drogas le crearía problemas a la Republica Dominicana en otra escala, debido que existen tratados y compromisos con toda la comunidad internacional.

Seguir leyendo

DNCD distribuye RD$1.4 millones entre personal como incentivo por labor

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) distribuyó este domingo más de un millón 400 mil pesos entre los miembros de diferentes divisiones y el personal asignados en aeropuertos internacionales que decomisaron grandes alijos de cocaína en los últimos 30 días.

Los recursos fueron entregados personalmente por el presidente del organismo, mayor general Rolando Rosado Mateo, quien destacó que “este es un reconocimiento a la actuación honesta y transparente de nuestro personal”, lo que hace la agencia todos los meses, a propósito de una reunión en la que se pasa balance al trabajo.

“Este es un incentivo a los agentes que actúan con transparencia y honestidad durante las acciones llevadas a cabo en distintos lugares del país. Esto lo vamos a seguir haciendo, vamos a reconocer esa labor, porque eso nos ayuda a ser más eficientes”, dijo el alto oficial al dirigirse al personal reunido en la sede del organismo.

Anunció también la elección del agente del mes, escogencia que recayó sobre Lewin Antonio Reyes Cedeño, egresado de la Primera Promoción graduada a finales de 2006. Reyes Cedeño recibió un premio en metálico y una placa de reconocimiento, así como elogios de sus compañeros.

“El agente del mes es un reconocimiento a él por su desempeño, pero también un reconocimiento a ustedes porque él los representa”, agregó. Tanto el incentivo entregado al personal que trabajó en diferentes grandes casos de drogas como la elección del agente del mes se produjo al finalizar una misa oficiada en la sede del organismo.

Se aprovechó la ocasión igualmente para pasar revista al trabajo realizado en 2009 y anunciar los planes para 2010 con todos los directores de departamentos de la sede central de la DNCD, los jefes de divisiones e inspectorías. “tenemos el sagrado compromiso de seguir trabajando por la tranquilidad de la familia dominicana”, dijo.

La misa fue oficiada por el capellán de la DNCD, José Amable Taveras, quien alabó plegarias para que el Altísimo proteja a los agentes que están en la calle luchando contra el narcotráfico, tarea que el religioso definió como muy peligrosa, mucho más en momentos que ese problema es enfrentado con tanta energía.

Almomento.net